Así sucedieron los hechos según los historiadores.
El 27 de marzo de 1844, el general y comandante de operaciones en
Santiago, José María Imbert.

De acuerdo con la Dirección de Fomento y Desarrollo de la
Artesanía (FODEARTE), un 30 de marzo de 1844 las tropas dominicanas comandadas
por el general José María Imbert y el comandante Achilles Michel se enfrentaron
a las tropas haitianas lideradas por Pierrot en los fuertes “Dios”, “Patria” y
“Libertad”, en Santiago de los Caballeros.
Así sucedieron los hechos según los historiadores. El 27 de
marzo de 1844, el general y comandante de operaciones en Santiago, José María
Imbert, fue llamado por la Junta de Gobierno dominicano con el propósito de que
organizara el contrataque a los haitianos.
Por ello, se atrincheró en compañía de los oficiales
Fernando Valerio, Achille Michel, Ramón Franco Bidó, Pedro Eugenio Pelletier,
Ángel Reyes, José Nicolás Gómez, Lorenzo Mieses, Dionisio Mieses, Toribio
Ramírez, Marcos Trinidad López, entre otros.
El 29 de marzo, al atardecer, el general haitiano Jean-Louis
Pierrot dividió sus tropas y se acercó a la ciudad de Santiago con más de 2,000
soldados en cada columna. Tras cruzar el río Yaque, las tropas invasoras se
atrincheraron en Gurabito.
Al día siguiente, el 30 de marzo 1844, los haitianos
atacaron y fueron embestidos por el general en el fuerte “Dios, Patria y
Libertad” frente a la sabana de Santiago de los Caballeros. Los haitianos
contraatacaron y fueron rechazados por la artillería dominicana y la fusilería
de Fernando Valerio López. El ejército haitiano lanzó un ataque desesperado y
fue vencido con los cañones del fuerte y la infantería de Valerio López.
Héroes y roles de la batalla del 30 de marzo
Para esta lucha por la independencia dominicana, José María
Imbert fue el estratega que organizó la defensa y el contrataque, además de que
blindó Santiago con fosos y pertrechos. Asimismo, Achilles Michel entrenó
hombres y construyó los fuertes “Dios”, “Patria” y “Libertad”.
Por otro lado, Fernando Valerio estuvo encargado de la
fusilería y artillería, enfrentando las tropas haitianas al frente de un
contingente. Este suceso es conocido como la “Carga de los Andulleros” y es
considerado como crucial en esta batalla.
Además, Matías Ramón Mella, aunque no participó directamente
en la batalla, reclutó una cantidad significativa de patriotas y otros
dominicanos se sumaron a la lucha dejando incluso sus ocupaciones laborales.
Otros héroes que participaron en esta lucha fueron: el
general Francisco Antonio Salcedo -‘Tito’-, Pedro Eugenio Pelletier, Ángel
Reyes, Román Franco Bidó, Gaspar Polanco, José Nicolás Gómez, José M. López, Lorenzo Mieses, Dionisio
Mieses, Toribio Ramírez, Marcos Trinidad López.
La participación de estos hombres hizo posible una vez más
que se mantuviera la independencia que ya en otras ocasiones se había visto
amenazada por los haitianos. A pesar de destruir campos y terrenos, y ante
todo, perder vidas, valió la sangre derramada para reconquistar el triunfo que
los dominicanos tanto ansiaron para ser libres e independientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario